Evaluar y determinar el impacto físico y funcional que una lesión o enfermedad ha tenido en la persona.
Evaluar y determinar el grado de incapacidad que una persona puede tener como resultado de lesiones o enfermedades relacionadas con su trabajo o que afectan su capacidad para desempeñar sus funciones laborales
Se trata de un procedimiento que permite que cualquier trabajador solicite a su empleador, la adaptación o el cambio de su puesto de trabajo a otro adecuado a sus necesidades físicas o psíquicas en los casos en los que sufra una incapacidad o enfermedad, que le impida o limite el desarrollo habitual de su actividad laboral.
El objeto de este procedimiento es garantizar la seguridad del trabajador, así como reducir y minimizar los posibles riesgos que pueda sufrir como consecuencia de la limitación o dificultad que le produce su enfermedad.
¿En qué consiste la adaptación del puesto de trabajo?
El trabajador puede solicitar las adaptaciones técnicas necesarias de su puesto de trabajo mediante la introducción de los elementos o herramientas necesarias para facilitar su desarrollo de la actividad laboral, puede solicitar la supresión o limitación en el desarrollo de ciertas tareas de su puesto de trabajo o, en su caso, el cambio de puesto de trabajo.
El objetivo es garantizar que estos trabajadores puedan desempeñar su trabajo en condiciones de igualdad respecto a los restantes trabajadores, a pesar de las limitaciones derivadas de su discapacidad o enfermedad sobrevenida.
El procedimiento puede iniciarse tanto por parte de la persona interesada, de oficio por parte de la dirección del centro donde trabaja el empleado o, a propuesta del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa.
Este informe es clave para reclamar indemnizaciones ante compañías de seguros o tribunales.
Cuando una persona es víctima de un accidente de tráfico tiene derecho a recibir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia de dicho accidente.
Para que esta indemnización sea lo más adecuada posible resulta muy conveniente disponer de un informe pericial que detalle pormenorizadamente cuales son las lesiones que se han producido en dicho accidente y las secuelas que han quedado consecuencia de dichas lesiones.
Dado que en la mayoría de accidentes de tráfico se producen lesiones óseas, ligamentosas o musculotendinosas, resulta especialmente beneficioso que este informe sea efectuado por un médico que además de ser especialista en Valoración del Daño Corporal lo sea en Traumatología, pues es el más cualificado para valorar correctamente la gravedad de estas lesiones, evitando que se minimicen o ignoren lesiones sufridas, por lo que tiene un gran peso legal, facilitando la negociación y el acuerdo extrajudicial y, llegado el caso, sirviendo como base para una futura reclamación judicial.
Si requiere información o asistencia, puede comunicarse con nosotros por teléfono, enviarnos un correo electrónico o completar el formulario. Pronto nos pondremos en contacto con usted.
Enrique José Gargallo Verge en calidad de Responsable, le informa que la finalidad del tratamiento de sus datos es gestionar la solicitud de información y/o respuesta a la consulta planteada en el mensaje. La legitimación del tratamiento es el consentimiento del interesado. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Portabilidad, Limitación u Oposición al tratamiento de los datos aportados ante Enrique José Gargallo Verge.